martes, 31 de marzo de 2015


Retrato del éxito: una jornada cualquiera en un 
colegio público de Finlandia

Finlandia tiene el mejor sistema educativo de la OCDE. Queremos conocer el día a día de un colegio finlandés para desentrañar las claves de su éxito.

Los informes PISA han coronado durante años a Finlandia como el país con elmejor sistema educativo de la OCDE. Queremos conocer desde dentro el día a día de un colegio de Helsinki para desentrañar las claves de su éxito.

Nueve de la mañana; colegio público de educación primaria Kaisaniemi. La directora del centro, Merja Kuosmanen, me saluda en un español casi perfecto aprendido durante cuatro veranos en Madrid. Dirige una escuela ubicada en el centro de Helsinki que cuenta con 394 alumnos repartidos en seis cursos.

Kuosmanen me explica que ya ha recibido el proyecto curricular que se pondrá en práctica en los colegios finlandeses a partir del curso 2016. Un proyecto que, una vez revisado, dirigirá la enseñanza durante los próximos diez años. Antes de que finalice el plazo de verificación, los miembros del Departamento de Educación de Helsinki se reunirán con los directores y profesores de diferentes colegios para hablar del plan de trabajo, estudiar sus sugerencias y analizar las posibles mejoras.

El contenido no es lo más importante, lo que importa es el alumno. Aquí tratamos de desarrollar su potencial individual y para eso nos centramos en la persona y no en transmitir información, seguimos el constructivismo pedagógico

“Cualquier persona puede dar su opinión sobre el proyecto. Es importante que la gente esté de acuerdo con los objetivos que queremos alcanzar y también con los conceptos más importantes”, asegura la directora a El Confidencial. Kuosmanen no tarda en pronunciar el mantra de la educación en Finlandia: “El contenido no es lo más importante, lo que importa es el alumno. Aquí tratamos de desarrollar su potencial individual y para eso nos centramos en la persona y no en transmitir información, seguimos el constructivismo pedagógico”, explica, convencida.
Esta teoría pedagógica defiende que cada alumno construya su conocimiento con las herramientas que le proporcionan los maestros, pero siempre siguiendo un procedimiento propio e individual.

Entre instrumentos y espectáculos
La escuela de Kaisaniemi es una de las ocho situadas en el área de Helsinki que cuentan con un plan intensivo de música y baile. Ambas asignaturas forman parte del plan de estudios y los cursos, desde tercero, están divididos en dos clases: en una están centrados en el estudio de la música y, en la otra, en el baile. Estudiar una asignatura u otra es obligatorio y son los alumnos,junto a sus padres, quienes escogen “el enfoque” que va a tener su curso.

Por su parte, los niños de quinto, de 11 y 12 años, de la clase de música graban cada año un CD con canciones que ellos mismos tocan y cantan. Es una tradición del colegio, pero desde hace cinco cursos son los alumnos quienes también componen las melodías y letras de las canciones. Para que todo este trabajo salga bien, los profesores disponen de su tiempo libre para ensayarcon sus alumnos. En temporada de ensayos, muchos días se van a casa a las doce y media de la noche.

La gratuidad de la educación finlandesa es uno de los detalles que más llama la atención de este sistema. Desde el comienzo de la historia educativa de un niño hasta la obtención de un título universitario, todos los cursos son gratuitos

En la clase de música de sexto, Satu Hakulinen dirige a los alumnos más mayores del centro, de 12 y 13 años, mientras tocan una pieza de música clásica con diferentes instrumentos. “Estamos ensayando uno de los últimos conciertos que darán en el colegio: el año que viene empiezan el instituto”, explica. En las aulas se respira silencio y respeto hacia los profesores, profesionales muy motivados y con una larga preparación universitaria en pedagogía y en las diferentes asignaturas que se cursan en primaria. Están contentos, aprecian los buenos resultados y se muestran orgullosos de su trabajo.

Una prueba de esta motivación es la maestra Eva Ryhänen, de 65 años, ya retirada. “Después de 38 años en la enseñanza, algunos de ellos como subdirectora de un colegio en Espoo, quiero seguir activa y continuar enseñando, es mi hobby”, cuenta Ryhänen, risueña. Se encarga de las clases de teatro que imparte cada viernes, “pero vengo muchos otros días para dirigir diferentes actividades y proyectos, ahora estoy tratando de que los padres se involucren más en estas actividades”.

La creciente inmigración
En un país donde casi toda la población habla un excelente inglés, además de las dos lenguas oficiales, finés y sueco, Kuosmanen asegura que el que un niño sea bilingüe es un gran don. Para los niños extranjeros, el ayuntamiento ofrece clases de su lengua materna en diferentes colegios de la ciudad. “Se busca la escuela más cercana a la casa del alumno y, si tiene que desplazarse a una que esté un poco más lejos, se le proporciona una tarjeta de transporte para que pueda ir sin problemas”, cuenta Kuosmanen.

En las clases se respira silencio y respeto hacia los profesores, profesionales muy motivados y con una larga preparación universitaria en pedagogía y en las diferentes asignaturas que se cursan en primaria

“En esta escuela el alumnado es muy homogéneo –explica–, casi no hay inmigrantes, pero en otros colegios de Helsinki hay hasta un 64% de alumnos de origen no finlandés”. La cifra aumenta cada año. Lejos de ver la creciente inmigración como un problema, Kuosmanen se muestra entusiasmada con la multiculturalidad. “Los colegios donde hay hasta 32 lenguas maternas diferentes tienen una riqueza cultural enorme. Los niños tienen un aprendizaje informal en el día a día y adquieren habilidades culturales muy avanzadas”, afirma la directora.
La gratuidad de la educación finlandesa es uno de los detalles que más llama la atención de este sistema. Desde el comienzo de la historia educativa de un niño hasta la obtención de un título universitario, todos los cursos son gratuitos. El material escolar y el comedor están incluidos y en la universidad no se pagan matrículas ni tasas. En Finlandia se considera la educación un derecho fundamental de todos los ciudadanos, así que el Estado tiene la obligación de proporcionarlo. Los universitarios también reciben una ayuda económica mensual para poder ser independientes de sus padres y centrarse en el estudio.

Métodos contra el acoso escolar
La directora se reúne una vez a la semana con la trabajadora social, la psicóloga, la enfermera y los dos profesores del centro especialistas en problemas de aprendizaje para analizar los problemas que surgen. El objetivo de este equipo de profesionales es “el bienestar del niño”, contestan casi al unísono a El Confidencial. Este grupo multidisciplinar suele analizar cada caso problemático con mucho detenimiento.

Antes de que finalice la verificación del proyecto que dirigirá la enseñanza los próximos diez años, miembros del Departamento de Educación de Helsinki se reunirán con los directores y profesores para estudiar sus sugerencias

“La trabajadora social se centra en los problemas de comportamiento. Muchas veces son los profesores quienes piden ayuda y entonces intentamos muchísimas cosas, especialmente en la clase”, asegura Leena Pätsi, la psicóloga del colegio. La directora interviene para agregar que “a veces los problemas en el aula están relacionados con acoso escolar y en esas situaciones tanto la trabajadora social como la psicóloga intervienen, actúan sobre la clase al completo y tratan de desarrollar ejercicios para crear un ambiente positivo”.

Entre los programas que implantan los trabajadores sociales de los colegios finlandeses se encuentra el KiVa, un proyecto nacional pionero y muy exitoso en la prevención del acoso escolar. Se basa principalmente en la actuación sobre el conjunto del aula, donde el trabajador social dirige un juego de roles ayudado por el profesor tutor. En él, los niños adoptan diferentes personalidades para hacer frente a situaciones hipotéticas de acoso.


Les damos las herramientas para ser fuertes ante estas situaciones negativas”, cuenta la profesora de segundo, Kirsi Spears. El programa KiVa, desarrollado en la Universidad de Turku con financiación del Ministerio de Educación y Cultura, está implantado en el 90% de las escuelas finlandesas. Actualmente muchos países están copiándolo en vista de sus buenos resultados.

viernes, 27 de marzo de 2015

jueves, 26 de marzo de 2015

JORNADAS VIVENCIALES.

Os invitamos a hacer un breve recorrido de lo que fueron nuestras jornadas vivenciales. Desde la conferencia hasta las charlas y talleres, en lo que fué una pequeña ventana de nuestra forma de educar y entender nuestra pedagogía. Un chorro de pasión por aprender























SEMANA SANTA EN EL PUENTE AZUL
Este medio día cerramos el plazo de inscripción en nuestro taller de Semana Santa. No dejes pasar la oportunidad de vivenciar el juego libre con juguetes naturales, cantar canciones, cuidar nuestro bonito jardín, hacer recetas sencillas…

Fechas: lunes 30 y martes 31 de marzo.
Edad: de 3 a 10 años.
Horario: de 8:30 a 14:00 hr.
Lugar: en nuestro jardín de infancia.
Precio por un día: socios 25€ y no socios 30€.
Precio por dos días: socios 35€ y no socios 40€

10% de descuento en el segundo hermano.
Grupo mínimo 6 niños/as.

Inscribiros en waldorfvalladolid@gmail.com ¡Plazas limitadas!

miércoles, 25 de marzo de 2015

CONFERENCIA EN LA ESCUELA WALDORF DE ARAVACA 
La educación, plena y verdadera, ha de pasar por 3 fases necesarias:
- Vivir, experimentar.
- Sentir.

- Pensar.

Los primeros 7 años son los de vivir experiencias vitales que forman el sustrato de lo que nos va a conformar como seres adultos. Es como poner los mimbres a un cesto.

¿Por qué esa corriente de intelectualizar pronto?
¿Quién tiene prisa?
¿Cuál es el argumento para intelectuar precozmente?

Cuando he podido experimentar de verdad, aparece el sentimiento, positivo o negativo, pero el sentir algo sobre esa experiencia previa.
Y ese sentir me hará buscar una cosa u otra, algo que se adapte a mi necesidad, o sacare una conclusión de esta manera de proceder. Este es el pensamiento.

Vivenciar-sentir- pensar.

¿Qué pasa con la educación de hoy?

¿Dónde está el germen investigador de cada uno?
¿Quién deja que emerja?
Estas son algunas de las ideas que compartió Félix Zimmermann  ayer en la charla que dio en la escuela de Aravaca. Un lujo y un placer poder estar escuchando a este " gran maestro”. El Puente Azul estuvo allí y compartió toda esta sabiduría. Todo un regalo.

martes, 24 de marzo de 2015

LA EDUCACIÓN QUE TENEMOS ROBA A LOS JÓVENES 

LA CONCIENCIA, EL TIEMPO Y LA VIDA.


Cuando uno escucha a este psiquiatra chileno de 75 años da la sensación de estar frente al Jean-Jacques Rousseau de nuestro tiempo.

Cuenta que estaba bastante dormido hasta que en los años 60 se fue a vivir a EE.UU., allí fue discípulo de Fritz Perls, uno de los grandes terapeutas del siglo XX y formó parte del equipo del Instituto Esalen en California. Allí tuvo grandes experiencias en el mundo terapéutico y en el mundo espiritual. Contactó con el sufismo y se convirtió en uno de los introductores de Eneagrama en occidente. También bebió del budismo tibetano y el zen.

Claudio Naranjo ha dedicado su vida a la investigación y a la docencia en Universidades como Hardvard y Berkeley. Ha fundado el programa SAT, una integración de la terapia Gestalt, el Eneagrama y la Meditación para enriquecer la formación de profesores. En este momento está lanzando un aviso muy contundente: o cambiamos la educación o este mundo se va a pique.

-Dices que para cambiar el mundo hay que cambiar la educación ¿cuál es la problemática de la educación y cuál es tu propuesta?

-La problemática en la educación no es de ninguna manera la que a los educadores les parece que es. Creen que los estudiantes ya no quieren lo que se les ofrece. A la gente se le quiere forzar a una educación irrelevante y se defiende con trastornos de la atención, con desmotivación. Yo pienso que la educación no está al servicio de la evolución humana sino de la producción o más bien de la socialización. Esta educación sirve para domesticar a la gente de generación en generación para que sigan siendo unos corderitos manipulables por los medios de comunicación. Esto es socialmente un gran daño. Se quiere usar la educación como una manera de meter en la cabeza de la gente una manera de ver las cosas que le conviene al sistema, a la burocracia. Nuestra mayor necesidad es la de una educación para evolucionar, para que la gente sea lo que podría ser.

La crisis de la educación no es una crisis más entre las muchas crisis que tenemos, sino que la educación está en el centro del problema. El mundo está en una crisis profunda porque no tenemos una educación para la conciencia. Tenemos una educación que en cierto modo le está robando a la gente su conciencia, su tiempo y su vida.

El modelo de desarrollo económico de hoy ha eclipsado el desarrollo de la persona.

-¿Cómo sería una educación para que seamos seres completos?

-La educación enseña a la gente a pasar exámenes, no a pensar por si misma. En un examen no se mide la comprensión, se mide la capacidad de repetir. ¡Es ridículo, se pierde una cantidad tan grande de energía! En lugar de una educación para la información, se necesitaría una educación que se ocupe del aspecto emocional y una educación de la mente profunda. A mi me parece que estamos presos entre una alternativa idiota, que es la educación laica y una educación autoritaria que es la educación religiosa tradicional. Está bien separar Estado e Iglesia pero, por ejemplo en España, han echado por la borda el espíritu como si religión y espíritu fueran la misma cosa. Necesitamos que la educación atienda también a la mente profunda.

-¿Cuándo hablas de espiritualidad y de mente profunda a qué te refieres exactamente?

-Tiene que ver con la conciencia misma. Tiene que ver con aquella parte de la mente de la que depende el sentido de la vida. Se está educando a la gente sin ese sentido. Tampoco es la educación de valores porque la educación de valores es demasiado retórica e intelectual. Los valores deberían ser cultivados a través de un proceso de transformación de la persona y esta transformación está muy lejos de la educación actual.

La educación también tiene que incluir un aspecto terapéutico. Desarrollarse como persona no se puede separar del crecimiento emocional. Los jóvenes están muy dañados afectiva y emocionalmente por el hecho de que el mercado laboral se traga a los padres y ya no tienen disponibilidad para los hijos. Hay mucha carencia amorosa y muchos desequilibrios en los niños. No puede aprender intelectualmente una persona que está dañada emocionalmente.

Lo terapéutico tiene mucho que ver con devolverle a la persona la libertad, la espontaneidad y la capacidad de conocer sus propios deseos. El mundo civilizado es un mundo domesticado y la enseñanza y la crianza son instrumentos de esa domesticación. Tenemos una civilización enferma, los artistas se dieron cuenta hace mucho tiempo y ahora cada vez más los pensadores.

-A la educación parece solo interesarle desarrollar la parte racional de la gente ¿Qué otras cosas podrían desarrollarse?

-Yo pongo énfasis en que somos seres con tres cerebros: tenemos cabeza (cerebro intelectual), corazón (cerebro emocional) y tripas (cerebro visceral o instintivo). La civilización está íntimamente ligada por la toma de poder por el cerebro racional. Con el momento en que los hombres predominaron en el dominio político, unos 6000 años atrás, se instaura esto que llamamos civilización. Y no es solamente el dominio masculino ni el dominio de la razón sino también de la razón instrumental y práctica, que se asocia con la tecnología; es este predominio de la razón instrumental sobre el afecto y sobre la sabiduría instintiva lo que nos tiene tan empobrecidos. La plenitud la puede vivir sólo una persona que tiene sus tres cerebros en orden y coordinados. Desde mi punto de vista necesitamos una educación para seres tri-cerebrados. Una educación que se podría llamar holística o integral. Si vamos a educar a toda la persona, hemos de tener en cuenta que la persona no es solo razón.

Al sistema le conviene que uno no esté tanto en contacto consigo mismo ni que piense por sí mismo. Por mucho que se levante la bandera de la democracia, se le tiene mucho miedo a que la gente tenga voz y tenga conciencia.
La clase política no está dispuesta a apostar por la educación.

-La educación nos sumerge en un mar de conceptos que nos separan de la realidad y nos aprisiona en nuestra propia mente ¿Cómo se puede salir de esa prisión?

-Es una gran pregunta y es una pregunta necesaria en el mundo educacional. La idea de que lo conceptual sea una prisión requiere una cierta experiencia de que la vida es más que eso. Para uno que ya tiene el interés en salir de la prisión de lo intelectual, es muy importante la disciplina de detener la mente, la disciplina del silencio, como se practica en todas las tradiciones espirituales: cristianismo, budismo, yoga, chamanismo… Parar los diálogos internos en todas las tradiciones de desarrollo humano ha sido visto como algo muy importante. La persona necesita alimentarse de otra cosa que conceptos. La educación quiere encerrar a la persona en un lugar donde se la somete a una educación conceptual forzada, como si no hubiera otra cosa en la vida. Es muy importante, por ejemplo, la belleza. La capacidad de reverencia, de asombro, de veneración, de devoción. No tiene que ver necesariamente con una religión o con un sistema de creencias. Es una parte importante de la vida interior que se está perdiendo de la misma manera en que se están perdiendo los espacios bellos de la superficie de la Tierra, a medida que se construye y se urbaniza.

-Precisamente quería preguntarte tu opinión sobre la crisis ecológica que vivimos.

-Es una crisis muy evidente, es la amenaza más tangible de todas. Se puede prever fácilmente que con el calentamiento de la Tierra, con el envenenamiento de los océanos y otros desastres que están pasando, no vamos a poder sobrevivir tantas personas como las que somos ahora.

Estamos viviendo gracias al petróleo y consumimos más recursos de los que la tierra produce. Es una cuenta atrás. Cuando se nos acabe el combustible será un desastre para el mundo tecnológico que tenemos.

La gente a la que llamamos más primitiva como los indígenas tienen una forma de tratar a la naturaleza que no viene del sentido utilitario. En la ecología como en la economía y otras cosas, hemos querido prescindir de la conciencia y funcionar sólo con argumentos racionales y eso nos está llevando al desastre. La crisis ecológica sólo puede pararse con un cambio de corazón, verdadera transformación, que sólo la puede dar un proceso educativo. Por eso no tengo mucha fe ni en las terapias ni en las religiones. Solo una educación holística podría prevenir el deterioro de la mente y del planeta.

-¿Podríamos decir que has encontrado un equilibrio en tu vida a esas alturas?

-Yo diría que cada vez más, aunque no he terminado el viaje. Soy una persona que tiene mucha satisfacción, la satisfacción de estar ayudando al mundo en el que estoy. Vivo feliz, si se puede ser feliz en esa situación trágica en la que estamos todos.

-Desde tu experiencia, tu trayectoria y tu madurez, ¿cómo procesas el hecho de la muerte?

-En todas las tradiciones espirituales se aconseja vivir con la muerte al lado. Hay que hacerse a esa evidencia de que somos mortales y creo que el que toma la muerte en serio no será tan vano. No tienes tanto miedo a cosas pequeñas cuando hay una cosa grande de la cual preocuparte más. Yo creo que la muerte sólo puede superarla uno que en cierto modo muere antes de morir. Uno tiene que morir a la parte mortal, a la parte intrascendente. Los que tienen suficiente tiempo y vocación y que llegan suficientemente lejos en este viaje interior se encuentran tarde o temprano con su verdadero ser. Y ese ser interior o ese ser lo que uno es, es algo que no tiene tiempo y que le da a una persona una cierta paz o un sentido de invulnerabilidad. Estamos muy absortos en nuestra vida cotidiana, en nuestros pensamientos de alegría, tristeza, etc… No estamos en nosotros, no estamos atentos a quien somos. Para eso necesitamos estar muy en sintonía a nuestra experiencia del momento. Esta es la condición humana, estamos viviendo hacia el pasado y el futuro, el aspecto horizontal de nuestra vida. Pero poco atentos a la dimensión vertical de nuestra vida, el aspecto más alto y más profundo, eso es el espíritu y es nuestro ser y la llave para acceder es el aquí y ahora.

A veces vamos en busca del ser y a veces nos confundimos en la búsqueda de otras cosas menos importantes como la gloria.

Más información sobre Claudio Naranjo en
http://www.fundacionclaudionaranjo.com

viernes, 20 de marzo de 2015

Y así han quedado configurados los talleres vivenciales del sábado. 
Quedan muy poquitas plazas y recogeremos solicitudes hasta las 13:00 hr.

jueves, 19 de marzo de 2015

LA ESCUELA DEBE ADAPTARSE 
AL RITMO E INTERESES DE CADA NIÑO

Interesante artículo en el que D. Antonio Malagón Golderos, ponente mañana en la conferencia que tendrá lugar en nuestra escuela de primaria a las 18:00 hr.,  nos habla de cómo la escuela debe adaptarse al ritmo de cada niño.  

El presidente de los colegios Waldorf de España defiende una educación sin exámenes, menos competitiva y más individualizada

Antonio Malagón, presidente de la Asociación de Centros educativos Waldorf de España y profesor en la escuela Micael de Madrid, ha dado una charla este viernes en el centro Joaquín Roncal de Zaragoza sobre educación y pedagogía Waldorf, organizada por la Asociación O Farol.

-¿Cuáles son las principales características de la pedagogía Waldorf?

-La atención y acompañamiento del alumno en todas sus etapas de madurez, respetando su ritmo de aprendizaje, potenciando sus talentos y ayudándole en sus dificultades. La participación de los padres en la comunidad educativa es fundamental, tanto en la educación de sus hijos como en la gestión de las escuelas. Y otro pilar es la formación permanente del profesorado.

-¿Cómo fue el origen y la expansión de las escuelas Waldorf?
-La primera escuela Waldorf nació en 1919 en Alemania. El pensador Rudolf Steiner, creador de la antroposofía, recibió el encargo del industrial Emil Molt de organizar y dirigir una escuela libre en Stuttgart para los hijos de todos los empleados de su fábrica de cigarrillos Waldorf. Rudolf Steiner aceptó la invitación. Las escuelas Waldorf fueron expandiéndose después por Europa. Actualmente existen más de 2.000 escuelas de Educación Primaria y Secundaria Waldorf en 90 países de todo el mundo. En algunos países, como Suiza o Finlandia, están incluidas en la red pública.

-¿Cuántas escuelas Waldorf hay en España?

-Empezamos en la Escuela Libre Micael de Madrid en 1979 con 5 niños. Hoy somos 11 escuelas de Primaria, 3 de Secundaria y 25 jardines de infancia, con más de 2.500 alumnos. Además, hay otras escuelas infantiles que siguen la pedagogía Waldorf e iniciativas amigas que están en proceso de homologación.

-¿Por qué algunos centros escolares que siguen la pedagogía Waldorf no están homologados?
-Los centros que no están homologados es por cuestiones urbanísticas y económicas, no por razones pedagógicas. Para que una escuela sea homologada debe cumplir unos requisitos de espacios. Muchas asociaciones comienzan con unos pocos niños y al principio no tienen dinero suficiente para construir o adaptar una escuela según la normativa. Conforme va creciendo en el número de alumnos, consiguen esa capacidad económica y la homologación.

-¿Qué le parece que las familias que educan en casa o en centros no reglados sean investigados en algunos casos por la Administración?

-En España, cientos de familias deciden educar en casa o en centros no reglados. Hay un vacío legal entre la escolarización obligatoria y otras formas de educar. Me parece bien que la Administración investigue los casos de absentismo. Pero si una familia ha decidido apostar por otra forma de educación alternativa no tiene sentido que sea investigada por los servicios sociales o la Fiscalía.

-¿Qué diferencia a una escuela Waldorf de un colegio convencional?
-La metodología y el currículum son diferentes. La gran diferencia es la forma de enseñar: tenemos una atención muy individualizada, sin presiones, somos más flexibles. La escuela debe adaptarse al ritmo y los intereses de cada niño. En cuanto a las materias, prestamos especial atención a las artes y a los talleres manuales. Y empezamos la enseñanza de idiomas, Inglés y Alemán, en 1º de Primaria.

-La utilidad de los exámenes como herramienta de evaluación está siendo puesta en cuestión. ¿Cómo se evalúa en las escuelas Waldorf?

-No fomentamos la competitividad. Sí se hacen pruebas, pero no son exámenes al uso. Hay una evaluación continua basada en cuadernos, trabajos, exposiciones... Los alumnos fabrican sus propios libros de texto. Ellos buscan la información y crean sus libros, construyen su conocimiento.

-También hay un gran debate social sobre los deberes. ¿Tienen deberes los alumnos Waldorf?
-Sí, las tareas para casa son buenas en su justa medida para fomentar unos hábitos de estudio. Pero no deben ser una carga excesiva. En Primaria se empieza con pequeñas tareas, dibujos. A partir de 3º o 4º hay deberes, que ocupan una media hora. Y en Secundaria, trabajos de investigación y otras tareas, de poco más de una hora diaria.

-Defiende respetar los ritmos de aprendizaje de los niños. ¿A qué edad enseñan a leer y escribir?

-Hay colegios convencionales que empiezan con trabajos de lectoescritura a los 4 años, es una barbaridad. En las escuelas Waldorf los niños aprenden a leer y escribir en Primaria, a partir de los 6 años, y cada uno a su ritmo, sin forzar los plazos.

-También son partidarios de retrasar la introducción de la informática y nuevas tecnologías en el aula, ¿por qué?

-Creemos que los aparatos tecnológicos inhiben los procesos de creatividad. Comenzamos con la informática en las aulas a los 12 años. Antes, les distrae y les condiciona sus procesos de aprendizaje. Hacemos muchos talleres manuales y estamos en contacto con la naturaleza.

miércoles, 18 de marzo de 2015

JORNADAS VIVENCIALES SOBRE PEDAGOGÍA WALDORF.
Tercera Edición.

Tenemos el gusto de informaros que vamos a celebrar nuestras terceras Jornadas Vivenciales sobre Pedagogía Waldorf en Valladolid.

Lugar: en “El Puente Azul” Escuela de Primaria (Instalaciones Colegio Sagrada Familia), en la ctra. Arcas Reales Km. 3 (antigua ctra. del Pinar de Antequera)

El viernes 20 de marzo a las 18:00 habrá una conferencia a cargo de D. Antonio Malagón, maestro de la Escuela Libre Micael (Las Rozas-Madrid) y presidente de la Asociación de Centros Educativos Waldorf; y Thurit Armbruster Born, maestra Waldorf, directora y cofundadora del jardín de infancia “El Puente Azul” de Valladolid. Contaremos con la presencia del equipo pedagógico de nuestra escuela.

El sábado 21 de marzo de 9:15 a 14:15 hr, podréis acompañarnos y disfrutar de nuestros talleres prácticos de 50 minutos de duración.
- Amasar el pan: la voluntad al servicio de la experiencia y el aprendizaje. (Infantil)
- La educación del pensar, la memoria y la escucha a través del juego y los cuentos. (Infantil)
- El cultivo del ritmo en el jardín de infancia. (Infantil)
- La enseñanza de idiomas en las escuelas Waldorf. (Primaria)
- El dibujo de formas: El camino hacia la geometría. (Primaria)
- La parte rítmica: lo importante del movimiento con sentido para despertar el sentir y fortalecer la voluntad y la concentración. (Primaria)
- La balanza de la mancha: Taller de lengua y literatura en el que nos sumergiremos en el lenguaje de una de las épocas definitorias de la identidad española y trataremos de identificar, vivenciar y aplicar los arquetipos de Quijote y Sancho, tan presentes en nuestra cultura y tan necesarios para la comprensión de la misma. (Secundaria)
- La búsqueda del equilibrio en los adolescentes: ecuaciones y palancas. En este taller introduciremos las ecuaciones mediante el uso de palancas y balanzas, relacionando ambas herramientas de una forma manipulativa y significativa. (Secundaria).

Solicitarnos vuestra inscripción en waldorfvalladolid@gmail.com